fbpx

¿Cuáles son las fases de una ortodoncia con brackets?

Una de las dudas más habituales entre quienes se someten a un tratamiento de ortodoncia es “¿cuánto tiempo voy a llevar esto en los dientes?”. La duración de la ortodoncia con brackets está sujeta diferentes variables que hacen que la boca de cada paciente sea única. Conocer las fases de la ortodoncia te ayudará a entender en qué momento estás y a tener una idea aproximada de lo que te falta para lucir unos dientes perfectos.

Factores que intervienen en la duración de un tratamiento de ortodoncia

Los tratamientos para la alineación de los dientes no son una ciencia exacta. Con independencia del sistema empleado para devolver los dientes a su posición correcta, las ortodoncias responden de una u otra manera en función de varios factores:

  • Edad del paciente: el tratamiento con ortodoncia en un paciente joven siempre resulta más rápido. A edades tempranas, las estructuras de la boca son mucho moldeables. El giro y el desplazamiento de los dientes suelen llevar menos tiempo.
  • Grado de complejidad: la posición inicial de los dientes y el nivel de maloclusión al que haya que enfrentarse son factores determinantes en la duración de un tratamiento con brackets o con cualquier otra ortodoncia.
  • Movimiento de los dientes: no todos los dientes se mueven a la misma velocidad y no todos los movimientos son iguales. Esto puede añadir complejidad al tratamiento y, en consecuencia, mayor tiempo de espera.
  • Disciplina del paciente: aunque las ortodoncias actúan por sí solas, la colaboración del paciente resulta esencial en el éxito del tratamiento. Mantener las rutinas de higiene, llevar una buena alimentación y evitar prácticas poco saludables para la dentadura proporcionará una respuesta más eficiente de los brackets.

Fases de la ortodoncia con brackets

Etapas de la ortodoncia: así se desarrolla un tratamiento con brackets

Aunque de entrada puede resultar complicado establecer una duración determinada del tratamiento con brackets, hay formas de hacer aproximaciones. Este tipo de tratamientos de ortodoncia tiene un proceso de desarrollo que se ajusta siempre a un mismo esquema, desde el estudio de la boca hasta la retirada de los aparatos.

1. Diagnóstico y planificación

La primera fase del tratamiento con ortodoncias no se considera una fase activa. Es una fase preliminar al movimiento de los dientes en la que se hace un estudio detallado de la boca del paciente.

Esta fase de estudio o ‘fase cero’ es fundamental para conocer el alcance del tratamiento y de los resultados que puede proporcionar. En ella se definen aspectos como:

  • Problemas bucales a los que hay que enfrentarse (alineación de los dientes, líneas medias, mandíbula, maloclusión…).
  • Tipo de brackets que se van a emplear.
  • Plan de tratamiento personalizado.

La evaluación del caso y la planificación del tratamiento implican la realización de algunas pruebas diagnósticas:

  • Fotografías intra y extra orales: son imágenes muy prácticas para el análisis de las malposiciones que se quieren corregir. En el futuro servirán al paciente como referencia en la evolución de su caso.
  • Radiografías: antes del inicio del tratamiento es necesario conocer el estado de la dentadura a niveles más profundos. Mediante la realización de radiografías dentales se puede saber cómo se encuentran las raíces, si hay dientes que no han erupcionado o si existe alguna infección que no había sido diagnosticada.
  • Modelos de estudio: la forma más tradicional de obtener un modelo de estudio era mediante moldes fabricados con alginato y escayola. En la actualidad se suele recurrir a la tecnología 3D. Mediante el escáner intraoral en tres dimensiones se obtiene un modelo virtual de la boca con un alto nivel de precisión.

Alineación de los dientes

Una vez que se ha procedido a la colocación de la aparatología, comienza la fase activa del tratamiento de ortodoncia. Esta a su vez se divide en varias subfases, siendo la alineación de los dientes la primera de ellas.

En esta primera etapa de la ortodoncia se aplican fuerzas ligeras para facilitar el reposicionamiento de las piezas dentales. La alineación de los dientes es una de las claves de una mordida óptima y el principal motivo funcional y estético por el que los pacientes se someten a un tratamiento con brackets.

El objetivo es que las arcadas queden niveladas y los dientes en línea. La duración de la fase puede variar mucho según el estado de las piezas dentales, pero no suele ser menor de 3 meses ni prolongarse mucho más de 8 meses.

2. Corrección de la oclusión

Una vez que los dientes ya se encuentran en la posición adecuada, el tratamiento de ortodoncia continúa con la fase de corrección de la mordida y oclusión. Al apretar las mandíbulas, los dientes de la arcada superior e inferior deberían encajar en la posición correcta, pero esto no siempre sucede así.

Incluso con los dientes perfectamente alineados, es posible que la mordida esté descompensada como consecuencia de otros factores. Durante esta fase se procede al movimiento de la dentadura de forma conjunta para conseguir el correcto encaje anteposterior y vertical.

Es el momento de emplear, entre otras soluciones, esas gomas que tiran de unos anclajes en la ortodoncia. Actúan como potente fuerzas externas capaces de desplazar los dientes hasta proporcionar la mordida perfecta.

La corrección de la oclusión supone otros 6-8 meses más de tratamiento.

3. Corrección de espacios

La alineación y el movimiento de los dientes suele dejar algunos espacios abiertos. Esas separaciones que se producen sobre todo durante la segunda etapa del tratamiento se corrigen una vez que todas las piezas están rectas y en su lugar.

El cierre de espacios interdentales es una de las fases más rápidas del tratamiento porque el trabajo duro ya está completado. Lo normal es que se tarde entre 1-5 meses en hacer desaparecer esos espacios antiestéticos.

4. Perfeccionamiento

Siempre hay pequeños aspectos que se pueden mejorar al final de un tratamiento con ortodoncia. Esta etapa de acabado y terminación consiste en realizar los últimos ajustes para que luzcas una sonrisa extraordinaria:

  • Últimas rotaciones puntuales en algunos dientes. Solo refinamiento de la posición.
  • Igualación de raíces para que todas queden paralelas.
  • Corrección de pequeños desajustes entre arcadas.
  • Asentamiento definitivo de los dientes es su nueva posición.

Si las fases anteriores se han completado con éxito, el proceso de refinamiento puede durar entre 1-3 meses.

Niño con brackets

5. Retirada de los brackets

Es uno de los momentos más esperados por el paciente. Y es que, aunque el cambio ya se haya hecho notable con la mejora de la mordida y la disminución de la tensión en la articulación temporomandibular, no hay nada como verse por primera vez frente al espejo una vez retirados los brackets.

La retirada de este tipo de aparatología es un proceso rápido, sencillo e indoloro. Una vez que los dientes quedan liberados de los brackets se recomienda una limpieza en profundidad de la boca.

6. Retención

Los dientes tienen memoria. Lo primero que harán tras la retirada de los aparatos será empezar a moverse para regresar a la posición en la que se encontraban antes de comenzar el tratamiento con brackets.

Para evitar esto, el especialista recomendará el uso de retenedores dentales. Estos pueden ser fijos o removibles, pero en cualquier caso pasarán inadvertidos en tu sonrisa. Por otro lado, en la mayoría de las ocasiones las férulas de retención solo se emplean a la hora de dormir, por lo que no te afectarán en absoluto.

Es la mejor manera de garantizar que tus dientes se mantienen perfectos. La etapa de retención dura entre 6 meses y 1 año, pero no es un tiempo computable dentro del tratamiento activo porque la posición de los dientes ya es la correcta.

Ante un tratamiento de ortodoncia, lo mejor es ser paciente. Teniendo en cuenta estas etapas de la ortodoncia, se puede concluir en que el tratamiento tiene una duración no inferior a los 12 meses y no superior a los 24. Lo habitual en pacientes con problemas de mordida moderados son 18 meses de tratamiento.

Plantéate este proceso como una inversión en la salud y la estética de tu boca. Lo que interesa es que tu dentadura quede perfecta al final del tratamiento. Si esa perfección y armonía en tu sonrisa es solo cuestión de tiempo, ¿qué importancia tiene esperar un poco más o menos?

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 He leído y acepto la política de privacidad. *

Tiiz
Enviar
Scroll al inicio