fbpx

¿Quién fue el primer dentista?

Por suerte ahora nos parece una figura médica habitual, pero no siempre fue así. La odontología es una ciencia médica con siglos de antigüedad, pero su importancia en el ámbito de la Medicina ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Desde la aparición de los primeros odontólogos hasta la situación actual se han producido muchos cambios. Entre ellos, el de una población cada vez más concienciada de que el buen estado de la dentadura es fundamental para la buena salud en general.

¿Desde cuándo nos preocupamos por los dientes?

Lucir una sonrisa reluciente y bien alineada es una preocupación bastante moderna. Hace algunos siglos no solo no preocupaban estas cuestiones estéticas sino que los dientes tampoco eran objetivo prioritario desde el punto de vista de la higiene.

La próxima vez que veas una película ambientada en épocas anteriores al siglo XIX, imagina con total libertad unos dientes más amarillentos y desgastados, y unas sonrisas menos atractivas. Obtendrás una visión mucho más cercana a la realidad.

Ya desde hace varios miles de años se sabe de la importancia de tener una boca sana. Pero ni existían los medios que existen en la actualidad ni se le prestaba la misma atención. Con todo, un dolor de muelas era igual de molesto en época del Imperio Maya de lo que lo es en nuestros días. A lo largo de la historia, cada civilización ha ido encontrando sus remedios para solucionar los problemas de salud bucodental más comunes.

Primer dentista Hesy-Ra

¿Cómo cuidaban de sus dientes nuestros antepasados?

Existen documentos que hablan de cómo en la Antigua China existía una especie de cepillo de dientes; del empleo del chacmun, una planta americana, utilizada por las civilizaciones precolombinas para combatir todo tipo de dolencias dentales o el sicte, de uso común en lo que hoy conocemos como Guatemala, y que es lo más parecido a nuestro actual chicle. Eso por no hablar de la mezcla de arena y piedra pómez que empleaban los árabes medievales para limpiarse los dientes, y de otros mejunjes populares en los que llegó a incluirse orina entre sus ingredientes.

Inventos para el cuidado de la dentadura ha habido muchos a lo largo de la historia y no todos han resultado tener el mismo éxito. La ‘pasta de dientes’ empleada en la Edad Media, por ejemplo, resultaba altamente abrasiva y, en lugar de limpiar la dentadura, lo que provocaba era el desgaste del esmalte.

Aun así, mezclas similares se emplearon durante siglos para eliminar el sarro y la suciedad de los dientes, junto a los primeros raspadores y los ungüentos a base de hojas de albahaca, menta y membrillo, que podrían considerarse el origen de los dentífricos actuales.

No obstante, habría que esperar hasta mediados del siglo XIX para que comenzaran a comercializarse pastas jabonosas especialmente diseñadas para la higiene de la boca. Un dentista llamado Peaboy fue uno de los pioneros en la elaboración de estos productos, y la marca Colgate la primera en dedicarse a su producción y distribución en masa. Pero hasta ese momento tuvieron que suceder muchos cambios en la historia de la odontología.

Hesy-Ra, el primer odontólogo de la historia

Es posible que hubiera otros antes que él, pero a día de hoy no se ha encontrado ningún documento que hable de odontólogos anteriores a Hesy-Ra. Fue un médico durante la III Dinastía de Egipto, allá por el año 2600 a. de C., y trabajó como funcionario para los faraones de la época.

Su papel en la historia del Antiguo Egipto habría pasado inadvertido de no ser porque muchos papiros de la época se refieren a tratamientos, extracciones y reparaciones de piezas dentales realizadas en la corte de los faraones. De la información presente en las tablillas que acompañan a su tumba se puede deducir que Hesy-Ra no solo se dedicaba a la medicina sino a una especialidad muy particular: la salud de los dientes.

Por primera vez en la historia, los faraones egipcios otorgaban el título de dentista (Wer-ibeh-senjw) a uno de sus médicos.

Podría hacerse una interesante investigación acerca de sus aportaciones a la medicina de la época y al hecho de que la III Dinastía fuera una de las más fructíferas del Antiguo Egipto. Y es que no se puede pasar por alto el hecho de que Hesy-Ra no solo atendió a los faraones en su condición de funcionario, sino que se preocupó también por las bocas de todos los ciudadanos y en especial de quienes trabajan en las pirámides y otras construcciones. No era un trabajo del todo altruista: la existencia de esclavos con dolores o infecciones en la boca podía retrasar el avance de las obras.

Los méritos atesorados por el que puede ser considerado el primer dentista de la historia no cayeron en el olvido. En el Museo Egipcio de El Cairo se puede consultar su legado profesional (escrito en sistema jeroglífico, eso sí), ¡e incluso verle la cara! El faraón Sayura le concedió uno de los grandes privilegios de la época: inmortalizar su perfil en una talla de piedra junto a varias tablillas que atestiguan su condición de Gran dentista.

¿Cuáles fueron los grandes logros de la época de Hesy-Ra?

Para muchos historiadores, el trabajo de este médico egipcio nos sitúa en los comienzos de la odontología moderna. Hasta que en época de Hesy-Ra no empezaron a dejarse por escrito estos procedimientos para el cuidado de los dientes, se conocen pocos detalles acerca de las prácticas médicas que se empleaban en tratamientos de odontología habituales.

Se han localizado numerosos restos óseos prehistóricos que ya hacen suponer la existencia de una suerte de proto odontología en culturas mucho más antiguas. Del análisis de estas dentaduras se deduce que también en la Prehistoria se realizaban algunas intervenciones y se empleaban herramientas para ello. Sin embargo, la información recabada no es tan amplia como la de los escritos egipcios de la época de Hesy-Ra.

A través de estos papiros se sabe cómo comenzaron a desarrollarse las primeras técnicas y herramientas para el tratamiento de las caries y la extracción de dientes doloridos. Aunque los tratamientos dentales en el Antiguo Egipto son muy anteriores, hasta ese momento solo se había abordado la cuestión desde una perspectiva estética: incrustaciones de piedras preciosas en las bocas de los faraones o prótesis de oro en las dentaduras de las momias más ilustres.

En la época de Hesy-Ra se abre una nueva etapa en la odontología. Empiezan a asentarse las bases de una ciencia cada vez más focalizada en la salud bucodental. Sus conocimientos y contribuciones no solo le valieron un título distinguido como alto funcionario de la corte sino que marcaron la labor de otros médicos y el punto de partida de toda una nueva disciplina.

Futuro odontología

¿Qué podemos esperar de la odontología del futuro?

Como en otros muchos aspectos de la Medicina, la evolución de la odontología moderna indica que el futuro de esta ciencia estará protagonizado por la miniaturización. Los avances en técnicas y herramientas alcanzados a lo largo de la historia ponen de manifiesto que los tratamientos de bucodentales están destinados a ser cada vez menos agresivos, más fáciles de ejecutar y con resultados más exitosos y duraderos.

La irrupción de los modelos 3D o la realidad aumentada han revolucionado el ámbito de la tecnología aplicada a la odontología. Gracias a todo tipo de modernos dispositivos, las intervenciones más complicadas se pueden desarrollar en menos tiempo, con una recuperación más rápida y con menos dolor e incomodidades para el paciente.

Todos estos cambios nos llevan a la conclusión de que la figura de los odontólogos seguirá teniendo una especial relevancia en el futuro, pero desde una nueva perspectiva. Y es que es posible que las enfermedades más comunes dejen de ser un problema habitual de aquí a unas décadas.

La posibilidad de realizar diagnósticos precoces y de recurrir a tratamientos más inmediatos vendrá acompañada del éxito de la prevención. Desde hace ya décadas, el sector está insistiendo en el modelo preventivo como la solución más eficiente. Cuanto más conscientes seamos de la importancia de la salud bucodental, menos problemas se presentarán en el futuro.

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 He leído y acepto la política de privacidad. *

Tiiz
Enviar
Scroll al inicio